13.09.2023 | 32 min listen

Predicción del rendimiento en el cultivo del tomate bajo invernadero

con Celene Solís

Entrevisté a Celene Solís, quien actualmente es Business Development Consultant en WayBeyond, y quien nos cuenta como están impulsando la predicción del rendimiento para que las empresas de producción de tomate bajo invernadero puedan ajustar sus operaciones de acuerdo con el rendimiento esperado.

De hecho, en WayBeyond realizaron un desarrollo propio para conocer cuáles son las principales variables que afectan al rendimiento del tomate en invernadero. Puedes descargar el documento técnico para revisar con detalle el trabajo realizado con el objetivo de entender más sobre el tema de predicción de rendimiento.

 

¿Qué se necesita para predecir el rendimiento de un cultivo?

En primer lugar, es fundamental recopilar datos históricos de la región en la que se cultiva, incluyendo información sobre temperaturas, precipitaciones, humedad del suelo y condiciones climáticas extremas.

Estos datos brindan un contexto invaluable para entender las tendencias y patrones climáticos a lo largo del tiempo, permitiendo ajustar las estrategias de cultivo en respuesta a variaciones estacionales.

La selección adecuada de cultivos también influye en la predicción del rendimiento. Diferentes especies vegetales tienen requisitos específicos en términos de temperatura, humedad, tipo de suelo y horas de luz solar.

La genética de las plantas juega un papel crucial en su desempeño, ya que algunas variedades están adaptadas a condiciones adversas o tienen resistencia a enfermedades. Integrar datos genéticos en los modelos predictivos puede mejorar la precisión al estimar cómo ciertas cepas responderán a condiciones cambiantes.

Además, no se puede pasar por alto la importancia de la tecnología en este proceso. La agricultura de precisión, respaldada por herramientas como sensores remotos, sistemas de información geográfica y análisis de datos, permite monitorear los campos de cultivo en tiempo real.

celene-speaker-slot