04.02.2025 | 3 min read

Guía práctico: Cómo aprovechar los datos para lograr una gestión eficaz de los cultivos

Qué son los datos: 

Los datos son informaciones medibles. En el caso del campo, los datos pueden consistir en medidas sencillas, como la cantidad de lluvia, o en indicadores más dinámicos, como las fluctuaciones de temperatura a lo largo del día. Mediante el uso de datos, los agricultores pueden tomar decisiones informadas sobre el uso del agua, las necesidades de fertilizantes, el control de plagas y otros factores críticos que afectan a la salud y el rendimiento de los cultivos.

Los datos pueden ayudar a desbloquear el crecimiento y la producción de los cultivos, ya que un solo factor puede limitar su crecimiento y producción incluso cuando TODOS los demás factores son perfectos.

Law of minimum diagram - spanish (1)

¿Por qué son tan importantes los datos?

En agricultura, los datos permiten tomar decisiones más inteligentes y basadas en hechos, eliminando las suposiciones. Revelan patrones en el uso del agua, la salud de los cultivos y las condiciones climáticas locales. Por ejemplo, en las regiones áridas, los datos pueden ayudar a optimizar los programas de riego, reduciendo el desperdicio de agua y manteniendo la salud de los cultivos

Datos en cultivos protegidos

En los cultivos protegidos, como los invernaderos y túneles donde crecen las plantas, los datos desempeñan un papel crucial en la optimización de las condiciones de crecimiento. Mediante el uso de datos en tiempo real procedentes de sensores que miden la temperatura, la humedad y la luz, los cultivadores pueden ajustar el entorno para garantizar que las plantas reciban exactamente lo que necesitan en cada fase de crecimiento.

Por ejemplo, en los invernaderos, el control de la temperatura y la humedad ayuda a mantener el clima ideal para los cultivos, mientras que la automatización del riego basada en la humedad del suelo y los datos del sustrato garantiza un uso preciso del agua, evitando el riego excesivo o insuficiente.

Los datos pueden ayudar a optimizar las principales prácticas de campo:

Equilibrando datos y experiencia: El poder de una estrategia basada en datos

Aunque la intuición y las experiencias pasadas son valiosas, el uso de datos puede mejorar significativamente el proceso de toma de decisiones. Los datos le ayudan a identificar patrones y perspectivas, lo que le permite tomar decisiones estratégicas que mejoran la eficiencia y la productividad.

Pero no basta con basarse exclusivamente en los datos

Basado en un conjunto de informaciones: Los datos son una de las diversas aportaciones, incluidas la experiencia y la intuición, que guían las decisiones.

Basado en los datos vs. Basado en el conjunto de informaciones

Basado en datos: Las decisiones se basan únicamente en los datos

 

Basado en un conjunto de informaciones: Los datos son una de las diversas aportaciones que guían las decisiones.

Enfoque basado en el conjunto de informaciones

  • Datos (información cuantitativa, por ejemplo, datos microclimáticos, resultados de experimentos)

  • Información cualitativa (por ejemplo, comentarios de clientes, cambios en el mercado, nuevas variedades).

  • Experiencia (también conocida como “intuición”), que es el resultado de la experiencia, el conocimiento y la inmersión en su mercado y en el contexto del entorno de cultivo. 

Integrar los datos con su experiencia puede dar lugar a resultados más sólidos e impactantes. Mejorar los conocimientos sobre datos es esencial para lograr el éxito con las soluciones agronómicas digitales.

Data informed venn diagam

Pasos para tomar decisiones informadas utilizando datos

  1. Define objetivos y resultados: aclare tus necesidades  y lo que desea conseguir.

  2. Recopílelos: Utilice sensores y otras tecnologías para recopilar información sobre el clima, el tiempo y los cultivos.

  3. Analice los datos: Observe tendencias y patrones para comprender lo que ocurre en su campo.

  4. Tome decisiones fundamentadas: Utilice sus datos para decidir cuánta agua, fertilizantes o pesticidas utilizar.

  5. Aplique los cambios: Ajuste sus prácticas de campo en función de sus decisiones.

  6. Observe y ajuste: Observe cómo afectan los cambios a tus cultivos y haz los ajustes necesarios.

Steps to make informed decisions using data - ES

Ejemplo

Situación: Imagine que cultiva berries. Se da cuenta de que utiliza mucha agua, pero su rendimiento no mejora.

Recopile datos: El productor puede aprovechar diversos datos como el clima, el riego, el sustrato, junto con modelos de previsión de la demanda de agua para determinar las necesidades óptimas de agua y nutrientes de sus cultivos.

Analizar los datos: El agricultor revisa los eventos de riego del día anterior, incluidos los datos climáticos (temperatura, VPD, radiación), las métricas de riego por goteo, y los datos de los sensores del sustrato, para evaluar el resultado del plan de riego y realizar ajustes para el día en curso. 

Inside Climate Prediction-soltuions-page

El panel de FarmRoad muestra el pronóstico climático para ayudar en la toma de decisiones.

Decisión: Tras la revisión, el agricultor puede decidir cómo deben ajustarse los volúmenes y los tiempos de riego en función del modelo de demanda de agua previsto para el día

Observar y perfeccionar: La monitorización en tiempo real de los datos de goteo y drenaje, junto con el sustrato VWC y EC, permite a los cultivadores evaluar y ajustar sus planes de riego de forma eficaz. 

Este enfoque fomenta el uso eficiente del agua, lo que se traduce en plantas más sanas, mayores rendimientos y menores costos al evitar el riego excesivo y los problemas relacionados.

Descargue nuestra guía practica en inglés para obtener consejos prácticos sobre cómo aprovechar los datos para una gestión más eficaz de los cultivos.

Obtén la guía completa

Featured Resources